La carta de presentación de autocandidatura

Aprende a escribir tu autocandidatura

Marta Fernández
Revisado por
Marta Fernández
Actualizado el 11 de julio de 2025
ejemplo de carta de presentación

En un mercado laboral altamente competitivo, es necesario tomar medidas para romper el molde y destacar por encima del resto.

En este sentido, una carta de presentación de autocandidatura puede ser tu mejor estrategia. Piensa que a veces no es suficiente con esperar que las empresas publiquen vacantes, es necesario ir a buscarlas. 

¿Estás listo para tomar la iniciativa en tu búsqueda de empleo? En este artículo te guiamos paso a paso para crear una carta de presentación de autocandidatura atractiva, con ejemplos y consejos para un resultado perfecto que demuestre tu valía.

¡Sigue leyendo que te lo contamos todo!

¿Qué es una carta de autocandidatura?

Para empezar esta guía es necesario que aclaremos qué es y cuál es la función de este documento, también conocido como carta de presentación sin oferta o carta de presentación espontánea.

Hablamos de autocandidatura cuando en lugar de mandar tu CV respondiendo a un anuncio o una oferta de empleo lo haces por iniciativa propia. Es decir, porque te interesa trabajar en esa empresa concreta y quieres optar a ciertos puestos dentro de ella.

¿Para qué sirve una carta de presentación sin oferta?

Con una carta de presentación de autocandidatura, eres tú quien da el primer paso, exponiendo de antemano tus habilidades y conocimientos, y explicando cómo podrías ofrecer un valor añadido a la misma. 

¿Quieres saber por qué es útil? Ponle atención a estos datos:

  • De cada 100 ofertas de empleo solo unas 20 o 30 son publicadas, según LinkedIn
  • De acuerdo a un estudio de El Economista, 9 de cada 10 empleos provienen de la denominada ‘oferta oculta’ de empleo. Es decir, de ofertas que las empresas no hacen públicas

Como puedes ver, muchas empresas contratan candidatos sin siquiera ofertar vacantes. Quizás sea momento de dar un paso adelante.

Si no hay vacantes anunciadas, puede que esta carta no tenga un efecto inmediato, pero cuando la empresa ponga en marcha un proceso de selección ya tendrá tu currículum y una breve explicación de quién eres. Necesitarás un poco de seguimiento para conseguirlo.

Ejemplo de la carta de presentación de autocandidatura

A continuación te mostramos un modelo de carta de autocandidatura para que lo uses de referencia.

Carta de presentación
¡Copiado!


[Nombre Apellido Apellido]

[Dirección postal]

[Código postal, Pueblo/Ciudad]

[Teléfono]

[Lugar, fecha]

Asunto: Candidatura al puesto de [puesto]

Estimado/a Sr./Sra.,

Soy un profesional «profesión o área de experticia» titulado en “Título académico”. Estaría interesado, por mis conocimientos y experiencia, en trabajar en “Nombre de la empresa”, empresa de la que he podido saber por diferentes medios que es (destacar algún valor o logro de la compañía).

He decidido contactar con vosotros por (motivación personal para enviarles esta carta de autocandidatura).

Recientemente, he terminado mis estudios/curso/formación (subrayar alguna formación interesante para la compañía) y he trabajado como (añade detalles de tu experiencia profesional que guarden relación con el sector, así como logros o aprendizajes en tus diferentes puestos), por lo que he seguido con atención el desarrollo de su compañía y pienso que mi colaboración podría resultarles útil a la hora de mejorar (destacar algo que podrías aportar a la empresa según tu perfil profesional).

Me gustaría tener la oportunidad de conversar con vosotros en una entrevista para comentar en detalle mis experiencias e ideas.

Espero su respuesta, un saludo cordial

Muchas gracias,

[Nombre Apellido Apellido]

Si utilizas este modelo de carta de presentación de autocandidatura no olvides adaptar cada campo a tu situación profesional y a tu perfil como candidato.

Recuerda también que cuanto más orientada esté la carta a esa empresa o ese empleo en concreto, más se evidenciará tu interés por ese puesto de trabajo y aumentarán tus posibilidades de ser un candidato a considerar.

Diferencias entre carta de presentación y carta de autocandidatura

La carta de autocandidatura no difiere en exceso de la carta de presentación que responde a una oferta de empleo.

Algunas de sus diferencias clave son:

Carta de presentación

  • Se envía en respuesta a una oferta de empleo específica
  • Busca exponer tus atributos, como habilidades y experiencias que hacen de ti un candidato ideal para cubrir determinada vacante
  • Está dirigida a un puesto en específico, por lo que es necesario resaltar los aspectos de nuestro perfil que coincidan con los requisitos del puesto

Carta de autocandidatura

  • Se envía sin necesidad de oferta previa
  • Busca demostrar de forma proactiva tu deseo y potencial para formar parte de la empresa
  • Al no responder a un anuncio puntual, requiere una descripción del perfil más genérica, procurando siempre ajustarnos a lo que conocemos de la empresa

Consejos para hacer una carta de autocandidatura

Si vas a enviar tu modelo de currículum de forma espontánea a una empresa que no tiene vacantes anunciadas, deberás adjuntar también una carta de presentación de autocandidatura. Para hacerlo, te aconsejamos que sigas los siguientes consejos:

Investiga a la empresa

Haz los deberes. Investiga profundamente la empresa objetivo, incluyendo su cultura, valores y necesidades actuales, utilizando su sitio web y redes sociales. Esto te dará material para exponer como tu perfil puede encajar en la compañía.

Identifica el destinatario

Encuentra el contacto adecuado para enviar tu carta, preferiblemente alguien del departamento de recursos humanos o un gerente relevante. Usa LinkedIn o la propia página web de la empresa para esto.

Elige un buen asunto para tu correo electrónico

Seguramente envíes tu carta junto a tu CV por correo electrónico. Es esencial que el asunto refleje claramente el propósito de tu e-mail. 

Debes comunicar que estás buscando oportunidades de empleo dentro de la empresa. Un ejemplo podría ser: «Especialista en Desarrollo de Negocios buscando nuevas oportunidades» o «Juan Pérez: experto en Marketing Digital con enfoque en innovación».

Sé profesional y conciso

Igual que tu currículum o la carta de presentación convencional, la carta de autocandidatura debe ser breve y formal. Una página debería ser suficiente para presentarte. Al fin y al cabo, la capacidad de síntesis es algo que los reclutadores valoran en gran medida.

Piensa que una carta para enviar currículum a una empresa puede adoptar también el formato de un email, siendo el texto el cuerpo del correo electrónico.

Por último, en cuanto al tono de voz del documento, te recomendamos que el contenido de tu carta de autocandidatura te muestre como un candidato cordial y respetuoso. Eso sí, sin caer en los extremos con exceso de confianza o con “peticiones desesperadas”.

Expresa tu motivación

La motivación es un valor añadido. Ante cualquier oferta de empleo hay que mostrar esa motivación por ocupar el empleo al que optas, más cuando se trata de un currículum presentado fuera de los procesos de selección convencionales.

Cuida la estética y los errores

No estropees la iniciativa con una carta defectuosa. Antes de enviar tu carta de autocandidatura, revisa cuidadosamente la ortografía y gramática. Una carta pulida demuestra profesionalismo y atención al detalle.

También recomendamos separar cada párrafo con un espacio, le concederá al cuerpo de la carta un aspecto más fácil de leer. Utiliza el mismo formato y estética del currículum. Esto incluye aspectos como el tipo de letra y colores.

Envío y seguimiento

Envía tu carta preferiblemente a principios de semana y haz un seguimiento tras unas semanas.

Ten en cuenta que, tras analizar más de medio millón de solicitudes de empleo, un estudio de la plataforma de selección de personal Bright.com arrojó que los lunes son el mejor día para enviar tu CV.

Por ende, este es también un buen día para remitir tu carta de presentación de autocandidatura.

Según esta investigación, más del 30% de los solicitantes consiguieron una entrevista como resultado de enviar su solicitud ese día. 

🥸 Consejo experto

Nunca envíes la misma carta a varias empresas. Las diferencias entre sectores y compañías son enormes, así que tendrás que adaptar la carta de autocandidatura a cada empresa a la que envíes un currículum por tu cuenta.

Cómo escribir una carta de autocandidatura: formato

Todas las cartas de presentación comparten la misma estructura: comienzo, cuerpo y final con petición de entrevista. 

No obstante, lo primero de todo será añadir tus datos de contacto en el encabezado del documento si hablamos de una carta de autocandidatura y no de un email.

Veamos la estructura en detalle:

Saludo inicial y comienzo

Como en cualquier carta, empezarás saludando a la persona concreta a la que va dirigida. Hazlo de la forma más personalizada posible, pero siempre con el respeto que merece la situación y/o el receptor. Si sabes el nombre de la persona mejor.

A continuación, pasarás a presentarte y a explicar brevemente por qué has decidido presentar tu currículum de forma espontánea para un puesto de trabajo en esa empresa.

Para ello, tendrás que hablar de lo que te interesa del sector, la compañía o, si lo sabes, el puesto en concreto en el que te gustaría trabajar.

Cuerpo o desarrollo

Una vez finiquitada la presentación, pasarás al cuerpo de la carta de autocandidatura, su punto más extenso. Te recomendamos dividir esta parte en 2 párrafos:

Primer párrafo: habla de ti

Empieza citando algunas habilidades y competencias que hayas adquirido gracias a esos estudios y a esa experiencia de la que has hablado antes, y justifica tu preparación para un puesto de trabajo en la empresa. Dicho de otra forma: promociona tu autocandidatura.

Segundo párrafo: habla de lo que aportarías a la empresa

Explica cómo puedes encajar en dicha compañía, para lo que puedes recurrir al currículum y destacar los logros y éxitos que has alcanzado durante tu carrera profesional. Evita repetir informaciones que ya hayas dado antes.

Siempre es preferible aportar unos cuantos ejemplos de situaciones en las que te has visto envuelto, donde tu experiencia profesional o tus habilidades hayan servido para dar con la solución al problema, beneficiando a la empresa.

Cierre de la autocandidatura

Finalmente, acabarás con el cierre de la carta de presentación de autocandidatura, al que dedicarás el último párrafo del documento.

Recuerda que el objetivo principal es conseguir una entrevista, así que empieza el párrafo con una llamada a la acción para que te convoquen para un primer encuentro.

No dudes en agradecer al lector que haya dedicado parte de su tiempo a revisar tu carta y valorar una candidatura que le han presentado de forma espontánea, aunque evita en todo lo posible hacerle la pelota, tanto en la despedida como en el resto de tu carta de presentación. Recuerda que el cierre será la última impresión que se lleven de ti.

Carta de presentación de autocandidatura: conclusiones

Para cerrar, te dejamos un resumen de los aspectos esenciales de una carta de autocandidatura:

  • Una carta de presentación espontánea es una estrategia proactiva en la búsqueda de empleo, enviando CV a empresas sin ofertas específicas publicadas
  • Puede resultar clave en un mercado laboral donde muchas vacantes no se publican (oferta oculta)
  • A diferencia de las cartas de presentación convencionales, las de autocandidatura tienen un enfoque más genérico y resaltan tu valor potencial para la empresa en lugar de responder a requisitos específicos de un puesto
  • La estructura de la carta incluye una presentación personal, argumentación de habilidades y experiencia, y un cierre con llamada a la acción (CTA)
  • Toda carta de autocandidatura debe contar con un enfoque personalizado, adaptación del contenido a la cultura y necesidades específicas de la empresa
  • Es imprescindible realizar una investigación previa de la empresa, identificar al destinatario correcto, y redactar con claridad y brevedad

Con esto cerramos esta guía. Si necesitas crear una carta de presentación sin oferta de empleo, te recomendamos que uses nuestras plantillas de cartas de presentación que te permitirán obtener un resultado profesional en solo minutos.

También te invitamos a que le eches un vistazo al blog de OnlineCV en donde encontrarás todo lo que necesitas para impulsar tu búsqueda de empleo.